Adjudicando recursos del sistema
El sistema operativo dirije el tráfico dentro de la computadora, decidiendo que recurso será usado y durante cuánto tiempo.
 | |
Tiempo |
El tiempo en la CPU está dividido en porciones medidas en milisegundos. A cada tarea que hace la CPU se le asigna una cierta cantidad de porciones de tiempo. Cuándo dicho tiempo expira, otra tarea obtiene el turno. La primer tarea debe esperar hasta tener otro turno.
Como los lapsos de tiempo son tan pequeños, usualmente no podrá decir si es que algo está siendo compartido. Pueden asignarse prioridades a las
tareas de forma que las de alta prioridad (adelante = foreground) obtienen más porciones de tiempo que las de baja prioridad (atrás
= background)
|
Memoria |
La memoria también debe ser manejada por el sistema operativo. Todos esas vueltas cíclicas de la CPU dejan datos que quedan esperando en buffers
o memorias temporarias.
Se debe tener cuidado de no perder información!! Una de las formas de ayudar al tráfico congestionado es usar memoria virtual
.
Esta incluye espacio en el disco como una parte de la memoria principal. Aunque es más lento poner datos en el disco rígido, aumenta la cantidad de información que puede mantenerse dentro de la memoria en un momento determinado
Cuando los chips de memoria se llenan, parte de los datos se desvían hacia el disco rígido. Esto se llama
“swapping”. Windows usa un archivo “swap
” con éste propósito.
|
Input y output |
También
es parte de las responsabilidades del sistema operativo, el control de que las informaciones fluyan (flow control). Este deberá administrar todos los pedidos de lectura de datos desde los discos o la cinta y todas las grabaciones hacia ellos y hacia las impresoras.
Para acelerar la salida hacia las impresoras, la mayoría de los sistemas operativos permiten actualmente el
“spooling” donde la información a ser impresa se ubica primero en un archivo. Esto libera al procesador para ejecutar otros trabajos mientras los datos van a la impresora. La impresora puede manejar hasta una cierta cantidad de información de una sola vez. Sin el “spooling” debería esperar que termine un trabajo de impresión antes de poder hacer cualquier otra
cosa. Con él, puede ordenar varios trabajos de impresión y seguir trabajando. El
“spool ” retendrá sus comandos y ejecutará cada uno a su turno. |
Monitoreando las actividades del sistema
Performance del Sistema |
Esta puede ser verificada por un usuario o administrador para juzgar si la computadora o la red está siendo sobrecargada. Se pueden hacer cambios a la forma en que las tareas se han adjudicado o quizás haya que ir a comprar algo!!
La performance del sistema incluiría el tiempo de respuesta (cuánto tarda en responder la computadora cuando ingresan los datos) y la utilización
de la CPU (una comparación entre el tiempo que trabaja y el tiempo en que está detenida).
|
Seguridad del sistema |
La seguridad es parte del sistema operativo, no obstante lo cual, un software agregado adicionalmente puede sumar más seguridad. Para multiusuarios a los que no se les permite acceso a todo, deberá existir un procedimiento de
“logon ” (ingreso) dónde el usuario provee una clave secreta de identificación.
El administrador debera establecer la lista de quienes tendrán permiso de acceso, a cuál programa y con qué datos.
|
Administración del disco
y los archivos
Hacer el seguimiento donde se encuentran los archivos es un importante trabajo. Si no puede encontrar un archivo no ayuda en nada saber que se encuentra a salvo y seguro en
alguna parte.
Por ello un sistema operativo viene con sus comandos básicos de
administración de archivos. El usuario necesita poder crear directorios para guardar archivos (tirar todo en un sitio, pronto se vuelve la historia de la aguja en el pajar)
Necesita copiar, mover, borrar, y renombrar a los archivos. Estas son las distintas categorías de funciones del sistema operativo que el usuario verá
mayormente.
Una tarea más técnica es la de administrar el disco. Bajo algunos sistema operativos su disco rígido puede ser
dividido o particionado en varios discos virtuales. El sistema operativo trata a cada disco virtual como si este fuera un disco físicamente separado.
Administrar varios discos físicos y virtuales puede convertirse en algo muy complejo, especialmente si alguno de los discos son instalados mediante distintos sistemas operativos
(Algunos nunca están satisfechos con solamente una unidad de cualquier cosa!).

|